Sabemos que la gastronomía es un arte que combina fácilmente con otras muchas actividades, y que marida bien con el cine, los viajes e incluso con la curiosidad histórica. Ahora, una nueva tendencia cada vez más en boga fusiona el arte de cocinar y el placer de comer con el disfrute de la música en directo.
Jávea ha sido el escenario elegido para esta nueva experiencia en la que se ofrece una incursión gastronómica en una ciudad repleta de ofertas, una agradable estancia en una localidad mediterránea conservada con esmero y con playas especialmente bien cuidadas, y un festival de música, Mar de Jávea, con una programación que incluye algunos de los grupos y solistas más destacados del pop español.
Jávea ha sido el escenario elegido para esta nueva experiencia en la que se ofrece una incursión gastronómica en una ciudad repleta de ofertas, una agradable estancia en una localidad mediterránea conservada con esmero y con playas especialmente bien cuidadas, y un festival de música, Mar de Jávea, con una programación que incluye algunos de los grupos y solistas más destacados del pop español.

José Luis Iravedra es el promotor de esta idea y el director del festival, que este año ha cumplido su segunda edición. “Nuestro propósito es vincular las experiencias musicales con el desarrollo de proyectos turísticos. Hemos descubierto este enclave mágico en la Costa Blanca, con una gastronomía única y la verdad es que las cifras de asistencia nos están dando la razón”.
Y es cierto, así lo atestiguan los más quince mil asistentes a las dos jornadas del festival. Esa marea humana no sólo ha disfrutado de las actuaciones en directo, sino que durante dos días ha podido conocer la oferta gastronómica de Jávea. No hay que olvidar que el festival cuenta con el apoyo de las principales instituciones locales y autonómicas y el patrocinio de diferentes marcas de bebidas.

La oferta gastronómica de Jávea es enorme. Empezamos citando al restaurante La Perla, una propuesta sencilla, pero de primer nivel, situado en la Playa del Arenal, con magníficas vistas, un establecimiento reconocido por la calidad de su cocina. Seguimos con Masena Restaurante, gastronomía mediterránea internacional, con una carta que cambia con las estaciones del año. Y no podemos olvidarnos de Ritual Terra Resort & Spa, ubicado tanto en Jávea como en Moraira, que destaca por el uso de productos frescos de temporada y parrilla tradicional.


Pero el listado de locales donde comer bien en Jávea no se acaba aquí. Podemos seguir con algunos sitios célebres como Corales, Attico Restaurant, Tosca, la Fontana, Portixol, El Mirador…

Desde el punto de vista musical, Mar de Jávea ha cumplido con creces las expectativas de los miles de asistentes que llegaron buscando también el sonido en directo de sus músicos preferidos. El Turismo musical se da la mano con el Turismo gastronómico, y ambos potencian la oferta de ocio y placer en la Comunidad Valenciana. El primer día de conciertos pudimos gozar de la música de Los Secretos, el elegante pop de Marlena y el potente directo de Marlon, uno de los grupos que lo están petando en el panorama nacional. EL colofón de la primera noche lo puso el espectáculo FuZZZ by DJ Nano, que convirtió el recinto en una gigantesca pista de baile.

La segunda noche nos trajo las actuaciones de Dani Fernández, Álex Ubago, Malmö 040, Inazio y Juan Magan, todas ellas estrellas emergentes, y algunas muy consolidadas, del pop nacional.
La fórmula funcionó perfectamente. Se produjo la fusión, y los aficionados a la música disfrutaron de una gastronomía de primer nivel y muchos de ellos pernoctaron en una de las localidades más atractivas de la Costa Blanca. Los resultados hablan por sí mismos. Ya está en marcha la siguiente edición de Mar de Jávea.
La fórmula funcionó perfectamente. Se produjo la fusión, y los aficionados a la música disfrutaron de una gastronomía de primer nivel y muchos de ellos pernoctaron en una de las localidades más atractivas de la Costa Blanca. Los resultados hablan por sí mismos. Ya está en marcha la siguiente edición de Mar de Jávea.