La prestigiosa guía Repsol, una publicación referente para viajeros y aficionados a la buena mesa, ha entregado, como cada año, sus esperados premios repartiéndolos por el mapa de España y estableciendo nuevas rutas gastronómicas.

En esta nueva edición se ha premiado sobre todo una tendencia: volver a las tradicionales casas de comidas, los lugares donde se practica la llamada “cocina emocional”. Los tres Soles, la máxima distinción, han ido a parar a La Finca, un restaurante de Elche (Alicante) al mando de cuyos fogones se encuentra Susi Díaz. “Hacer un plato con el recuerdo es más importante que pensar en el futuro”, ha declarado la nueva poseedora del mayor galardón.

En la misma categoría ha sido reconocido Pedro Sánchez, chef de Bagá, en Jaén, un cocinero revolucionario, que logra sólo con dos o tres ingredientes transformar lo que se da por supuesto con el fin de provocar tu memoria sensitiva y abrir tu mente. Ambos restaurantes parten de productos cotidianos y cercanos, a los que imprimen un nuevo carácter, nuevas texturas y combinaciones sorprendentes.

Los 17 restaurantes que han sido premiados con los dos Soles Repsol reflejan la diversidad de una despensa que potencia la creatividad de una cocina cada vez más desnuda, más alejada del artificio y el experimento esteticista. Por citar sólo unos cuantos: Alevante (Chiclana de La Frontera); Bakea (Mungía); Cebo (Madrid); Enigma (Barcelona); Local de Ensayo (Murcia); La Tasquería (Madrid); Narru (Donostia) y Villa Retiro (Xerta).


Hay otra característica entre los jóvenes cocineros y cocineras premiadas en esta edición, y es una fórmula compartida en los nuevos locales que abren, en los que acercan la cocina que han aprendido en las grandes casas con propuestas asequibles para todos los públicos. Los pueblos son un foco de atracción para estos proyectos incipientes, que buscan atraer a comensales foráneos, exploradores gastronómicos y al mismo tiempo luchar contra el fenómeno de la España vaciada.

Entre los nuevos restaurantes con un Sol de la guía Repsol son cada vez más los jóvenes que apuestan por menús gastronómicos más cortos y cartas pensadas para competir a un precio más asequible. Propuestas de alta cocina que buscan que los clientes vuelvan a sus mesas con mayor frecuencia y componer su propia degustación a través de la carta según el momento y la compañía, es decir, el concepto de “a la carta” en su máxima expresión.


Con las nuevas incorporaciones, la Comunitat Valenciana suma 65 restaurantes galardonados: 6 con tres Soles; 13 con dos Soles y 46 con un Sol. He aquí la prueba evidente de una gastronomía emprendedora, potente e innovadora.




Los premios Sol Sostenible AlimentosDEspaña, que reconocen la labor de los restaurantes en el cuidado del medio ambiente y en la práctica de una cocina sostenible han ido a parar a los restaurantes APoniente del Puerto de Santa María; Venta Moncalvillo, de Daroca de Rioja; Nectari, de Barcelona y El Duende del Fuego, de Los Llanos.
Los soles Repsol diseñan y proponen un mapa deslumbrante de la gastronomía española y de las nuevas tendencias culinarias. Ahora solo falta perderse por esos caminos de Dios.
Los soles Repsol diseñan y proponen un mapa deslumbrante de la gastronomía española y de las nuevas tendencias culinarias. Ahora solo falta perderse por esos caminos de Dios.