Impuls GUIDE

València, 550 años moviendo la Reina: la ciudad que cambió la historia del ajedrez

2025-05-09 11:58 Tourism & Culture
Pocas ciudades pueden presumir de haber cambiado el rumbo de la historia. València sí. En 1475, tres poetas valencianos -Bernat Fenollar, Narcís Vinyoles y Francí de Castellví- escribieron el poema Scachs d’amor, en el que, por primera vez, se describe el movimiento moderno de la pieza de la Dama en el ajedrez. Este gesto marcó el inicio de lo que hoy conocemos como ajedrez moderno, un cambio radical en las reglas del juego que transformó para siempre la forma de pensar el tablero.

550 años después, la ciudad conmemora esta efeméride como se merece: con una programación excepcional que fusiona historia, cultura, competición y un homenaje explícito al papel de la mujer en el desarrollo del ajedrez.

Una celebración de nivel internacional

València se convierte en epicentro mundial del ajedrez durante todo 2025, con más de 20 actividades que incluyen torneos, exposiciones, retos interactivos, congresos y exhibiciones en espacios históricos como el Complejo Deportivo Cultural La Petxina o la Universitat de València. Entre ellas destaca el VI Open Internacional València Cuna del Ajedrez, que reunirá a grandes maestros del tablero del 5 al 13 de julio.
Uno de los momentos más esperados será la visita del pentacampeón mundial Viswanathan Anand, leyenda viva del ajedrez y actual vicepresidente de la FIDE. El 15 y 16 de mayo, Anand participará en encuentros con aficionados, firmará libros y ofrecerá una clase magistral analizando algunas de sus partidas más memorables. La cita es especialmente simbólica: un 15 de mayo de 1495 se imprimió en València el primer libro de ajedrez moderno del mundo, escrito por Francesch Vicent.

La reina como símbolo: ajedrez y mujer

Uno de los ejes más interesantes de la conmemoración es la perspectiva de género. Se ha lanzado el vídeo “La pieza que cambió la historia”, que destaca la aparición de la Reina en el tablero como reflejo de la creciente influencia de la mujer en la sociedad. Además, figuras como la campeona de España Sabrina Vega protagonizarán partidas simultáneas, como la gran exhibición prevista para el Día Internacional de la Mujer, reforzando el mensaje de igualdad y visibilidad femenina en el deporte.

Patrimonio vivo: la Lonja de la Seda y la cultura del ajedrez

El ajedrez no solo se juega, se vive. En València, su historia está grabada en la piedra. La Lonja de la Seda, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, será otro de los espacios vinculados a esta celebración. En la Edad Media, fue centro de comercio, ideas e innovación, valores que el ajedrez comparte y simboliza.
València no es solo la ciudad donde nació el ajedrez moderno; es un referente cultural que une tradición e inteligencia, estrategia y arte. Su legado sigue vivo en cada partida, en cada movimiento de peón, en cada reina que avanza con poder por el tablero.

Más que un juego, una herencia

Este 550 aniversario invita a redescubrir la importancia de València en la historia universal del pensamiento estratégico. Con cada actividad, exposición y torneo, se fortalece el vínculo entre pasado y presente, inspirando a nuevas generaciones a acercarse a este juego milenario que no conoce fronteras.

València no solo celebra un legado: lo mueve hacia el futuro.

Consulta toda la información sobre València como origen del ajedrez en esta web.