El podcast ya cuenta con 7 episodios disponibles en iVoox y Spotify.
Valencia reafirma su papel como capital mundial de la paella y despensa del Mediterráneo con el lanzamiento de "El mundo habla paella", el podcast oficial del World Paella Day, disponible ya en las plataformas iVoox y Spotify.
Este espacio sonoro, conducido por Miguel Ángel Pérez, invita a los oyentes a descubrir cómo la paella ha traspasado fronteras hasta convertirse en un símbolo de unión, diversidad y cultura compartida. A través de entrevistas, historias y anécdotas de cocineros, expertos gastronómicos y amantes de la paella de todo el mundo, el podcast pone en valor este plato como un auténtico idioma universal: que va más allá de sus recetas.
Este espacio sonoro, conducido por Miguel Ángel Pérez, invita a los oyentes a descubrir cómo la paella ha traspasado fronteras hasta convertirse en un símbolo de unión, diversidad y cultura compartida. A través de entrevistas, historias y anécdotas de cocineros, expertos gastronómicos y amantes de la paella de todo el mundo, el podcast pone en valor este plato como un auténtico idioma universal: que va más allá de sus recetas.

Entre los episodios disponibles está los de algunos campeones como la valenciana Chabe Soler (episodio 1) o el francés Eric Gil (ep. 2) y los finalistas de México (ep. 5), Colombia (ep. 7) o Uruguay (ep. 4). Precisamente estos países, junto a Puerto Rico, Japón y Bulgaria serán sede de pruebas clasificatorias para elegir a algunos de los finalistas del 2025.
También son protagonistas grandes expertos paelleros como Rafa Margós (episodio 3), Toni Montoliu, Raul Magraner y Jesús Melero: estos tres últimos rinden homenaje a “Valencia, despensa del mediterráneo” en el sexto episodio.
También son protagonistas grandes expertos paelleros como Rafa Margós (episodio 3), Toni Montoliu, Raul Magraner y Jesús Melero: estos tres últimos rinden homenaje a “Valencia, despensa del mediterráneo” en el sexto episodio.

Y es que la paella no solo se cuenta, también se entiende a través de su origen. Por eso, "El mundo habla paella" rinde homenaje en ese sexto episodio al entorno único de Valencia, donde nace este icónico plato:
Con este podcast, el World Paella Day no solo celebra una receta, sino un legado. Una forma de vida que conecta a las personas a través del fuego, el arroz y la mesa compartida. “Paella, un idioma universal” es precisamente el título de la campaña vigente de esta iniciativa de la Fundación Visit València, apoyada por Turespaña, Turisme Comunitat Valenciana, Diputación de València y empresas privadas como la aerolínea Iberia.
"El mundo habla paella" está disponible gratuitamente en Spotify e iVoox, y lanza nuevos episodios cada dos semanas hasta el próximo World Paella Day, el 20 de septiembre.
- La huerta, con sus verduras de temporada y su tradición agrícola milenaria.
- Los humedales como la Albufera, cuyo ecosistema privilegiado da lugar a los legendarios arrozales valencianos.
- Y, por supuesto, el Mar Mediterráneo, fuente de sabores y cultura, que aporta su influencia a cada grano de arroz.
Con este podcast, el World Paella Day no solo celebra una receta, sino un legado. Una forma de vida que conecta a las personas a través del fuego, el arroz y la mesa compartida. “Paella, un idioma universal” es precisamente el título de la campaña vigente de esta iniciativa de la Fundación Visit València, apoyada por Turespaña, Turisme Comunitat Valenciana, Diputación de València y empresas privadas como la aerolínea Iberia.
"El mundo habla paella" está disponible gratuitamente en Spotify e iVoox, y lanza nuevos episodios cada dos semanas hasta el próximo World Paella Day, el 20 de septiembre.